Autoevaluación
-Emily de los Ángeles Cantón Bretón. #3 ..............................................5 de 5
-Ileana Paola Gutierrez Gonzalez.#10.....................................................3 de 5
-Mery Fernanda Paredes Rodriguez.#16...............................................4.5 de 5
-Michelle Alejandra Pech Sanchez. #17.................................................3 de 5
-Cristina Jesús Romero Rivero.#21.......................................................5 de 5
Los adolescentes y su relacion con los medios de comunicacion
martes, 4 de junio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
CONCLUSIÓN
En nuestra conclusión queremos mencionar la importancia de las TIC's en nuestra vida actual, ya que nos informan, nos entretienen, nos enseñan, entre muchas otras cosas; pero siempre hay que aprender a discernir entre la información que debemos aceptar y la que se nos debe resbalar. Los TIC's influyen principalmente en nosotros los jóvenes ya que somos los más interesados y los que pasamos más tiempo en estas; per nos influyen y perjudican más precisamente porque somos jóvenes y nuestras mentes son fáciles de corromper y somos de cierta manera, más manipulables.
Como se menciona en entradas anteriores de este blog, la publicidad es lo que más influye en nosotros a la hora de utilizar los medios de comunicación, nos envía mensajes subliminales y utliza tácticas no muy saludables para hacernos consumir más y más productoos y servicios hasta el punto en que no podemos dejar de hacerlo y este se convierte en algo peor y negativo que es el consumismo.
Obviamente no todo lo que se encuentra en los medios es malo y nos perjudica, de hecho, hay información y cosas que hasta nos benefician y nos hacen aprender y enterarnos de cosas nuevas.
Siempre en los medios de comunicación, hay que ser acertivo y siempre mirar desde un punto crítico y no abusar del uso de estos
RECOMENDACIONES
¿Qué es lo que la Familia Puede Hacer?
-Ponga límites al número de horas y la hora del día en que
sus hijos ven televisión y que tienen acceso la computadora/Internet.
-Considere
usted hacer lo mismo.
-No permita que sus hijos tengan una televisión o
computadora en sus habitaciones.
-Enseñe a sus hijos como evaluar sus propios
hábitos de uso de los medios de comunicación.
ESTEREOTIPOS.
Los
estereotipos tienen la función de orientar socialmente a las personas, hasta
que llegaron los medios para convertirlos en instrumentos banales de
entretenimiento
Los medios masivos de comunicación son parte indispensable en nuestras
vidas. En ellos no sólo se encuentra entretenimiento, sino que hasta se les ha
concedido el poder de influenciar en la percepción del entorno.
Y no es para menos, a través de la televisión pudimos conocer, por ejemplo,
las características de clásico criminal: feo, sucio, de voz aguardentosa y con
la clásica pistola en mano; o a la clásica modelo: fashion, odiosa, banal, superflua y hasta anoréxica.
Estos dos ejemplos hablan de lo que se conoce como estereotipos, es decir la
aplicación del proceso de categorización cognitiva a personas o grupos.
OPINIONES SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA ADOLESCENCIA.
Los medios de comunicación bombardean a la
población y concretamente a los adolescentes, aprovechando la incertidumbre y
curiosidad que en ellos reina para moldearlos al antojo de la sociedad.
Aunque son cinco los tipos de medio de comunicación masiva que llegan a los
adolescentes, son especialmente dos por lo que los padres deben preocuparse:
la televisión e Internet.
Los adolescentes juegan un papel de mercancía de la sociedad de consumo.
Por ello, yo calificaría a la televisión y a internet como armas de doble
filo.
Por un lado, si son
empleadas sabiamente son herramientas que sirven para informar y enseñar.
Gracias a ellas hoy día podemos comunicarnos con todo el mundo y saber qué
ocurre en cada país y en cada momento. Son una inmensa fuente de información
con contenidos lúdicos e inmensamente interesantes de gran utilidad en la vida
diaria que amplían los horizontes y conocimientos de todo aquello que se desee.
Muchos adolescentes identifican el mundo real con lo que observan en la televisión e Internet De ahí que la reiterada exposición de violencia, la explotación del sexo y el placer o los modelos estereotipados que se presentan provocan en los adolescentes una grave distorsión de valores desembocando en comportamientos violentos y de riesgo como las relaciones sexuales precoces; dando como resultado un incremento de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes. Por ello, el problema viene cuando los adolescentes no saben o no pueden distinguir entre aquello que les aporta algún bien o que le es dañino.
NOTICIA
El presidente venezolano afirma que los medios de comunicación mantienen una ''guerra psicológica'' contra su gobierno
La acusación de Maduro contra CNN se produjo mientras criticaba en general a los medios de prensa en general. |
CARACAS, VENEZUELA (27/MAY/2013) - El presidente Nicolás
Maduro acusó este lunes a la televisora estadounidense CNN de promover a través
de su canal de noticias en español un golpe de Estado en Venezuela, en el marco
de una "guerra psicológica" de los medios de comunicación contra su
gobierno.
El canal de noticias "CNN en español es una
televisora puesta al servicio de la desestabilización, que llama abiertamente a
golpe de Estado en Venezuela, que tergiversa la vida política y social de
nuestra patria", dijo Maduro en un acto público transmitido por la
televisión estatal.
La acusación de Maduro contra CNN se produjo mientras
criticaba en general a medios de prensa de todo el mundo, de los que no precisó
su nombre salvo esa televisora, a los que reprochó una supuesta "guerra
psicológica brutal" en contra de Venezuela y de su gobierno, que sería
impulsada por la "derecha fascista", según sus dichos.
"CNN en español se ha convertido en la punta de
lanza para promover una intervención en contra de nuestra patria. Transmite 24
horas del día no para informar sobre el mundo (...) para malponer (dejar en
mala posición) a Venezuela", añadió el presidente.
Maduro se refirió también a una caricatura de un diario
de Ecuador, que no identificó, en la que aparece con un fusil en posición de
fusilar a Diosdado Cabello, líder de la Asamblea Nacional venezolana.
La caricatura fue publicada el día de su visita oficial a
ese país, el pasado viernes, y evoca las supuestas divisiones al interior del
chavismo, según un polémico audio difundido la semana pasada por la oposición
venezolana y en el que se escucha a un periodista ligado al oficialismo
informando a un presunto espía cubano sobre una hipotética conspiración de Cabello
contra Maduro.
Bibliografía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)